Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

03 febrero 2007

La Llegada del Gusano Blanco

Esto lo he encontrado casi por casualidad. Un relato de Clark Ashton Smith, miembro del Círculo de Lovecraft, en versión original y también traducido al castellano.

Para los entendidos, el relato es, supuestamente, una transcripción del Capítulo IX del infame "Libro de Eibon".

02 enero 2007

Eragon, o cómo destrozar un libro

Como diría Vizzini: ¡inconcebible! :-(

He visto muchos destrozos de libros en el cine, pero pocos tan a conciencia como en ésta. ¡Lo único que faltó fue cambiarle el color a la dragona! Y pensar que ha sido la primera película que he ido a ver este año... A propósito, ¡Feliz 2007 a todos! :-)

Yo es que no lo soporto. Que eliminen los personajes y escenas secundarios del libro, venga, va, lo paso; que tampoco es cosa de hacer una película de 12 horas. Que me cambien detalles estúpidos como el color de pelo de los personajes (con lo fácil que es ir al super y comprar un bote de Farmatint), nnnnnngh vale, también lo pasaré. Que me aceleren las lecciones de magia hasta que parecen una retransmisión de un partido de fútbol... eso ya pica, y bastante. Pero que eliminen personajes importantes y escenas clave, me metan unos enanos de metro ochenta, le administren plantavit en vena a la dragona para que crezca, y encima se inventen escenas chorras que no vienen a cuento... ¡¡¡joder, ya me he vuelto a sofocar!!!

¡Si es que se han cargado las mejores partes del libro! Los úrgalos son un fiasco. La ciudad de los enanos parece el pueblo de Xena. ¿Y qué hay de las pruebas de magia y espada de Eragon? ¡Pero si era la escena más chula de todo el libro! >:-(

Bueno, supongo que a partir de ahora, sólo puede mejorar. ¿O no?

PD: Nashiel, tienes toda la razón, Saphira debía estar en celo o algo así para soltar esos gritos.

19 septiembre 2006

¿Habéis leído "La Mitad Oscura"?

Los que me conocéis, sabéis que soy un seguidor de Stephen King. He leído y comprado casi todos los libros que se han editado en castellano de este hombre. Y tampoco me faltan muchas películas por ver.

Pues bien, La Mitad Oscura es uno de sus libros que se me había quedado en el tintero, ¡y menudo fallo! Ha resultado ser uno de los mejores que he leído de él. Evidentemente, no es una joya de la literatura universal, pero ha conseguido producirme un buen par de escalofríos , cosa que no me ocurría desde hace unos... 10 u 11 libros. Y por supuesto, no faltan los guiños a sus otras novelas, cosa que siempre me ha encantado.

Avanzo que es bastante explícito en algunas escenas (las he contado: cuatro). Pero si no os importa el "detalle", el resto vale la pena. Os lo recomiendo.

31 marzo 2006

Una de libros raros

Contribución de Malévolo: Leido en Venta & Cambio de hoy: Libro de magia árabe. Autor árabe antiguo. Necronomicon. Encuadernacion en oro y terciopelo. (Deja un móvil de contacto) Estos frikis...

08 diciembre 2005

Un sobresaliente para Narnia

Ayer fui al estreno de "Las Crónicas de Narnia", y creo que merece la pena un pequeño comentario.
Hacía ya años desde la última vez que, después de leer un libro, la película no me decepcionaba. Ayer salí del cine con la certeza de haber gastado bien mi dinero. En esta película parecen haber evitado todas las pegas que he encontrado en los últimos estrenos. Estoy por pensar que la hicieron pensando en mí .

Para empezar, sólo han añadido una escena que no aparece en el libro, la introducción del principio, y que era necesaria para situar temporalmente la narración. En el libro se utiliza el típico "la historia transcurre en la época en que...", que es muy difícil de plasmar en escenas de otra manera.
El libro y la novela transcurren, oh milagro, de forma paralela. No cambian hechos, no eliminan personajes, no añaden más escenas gratuitas aparte de la que he comentado antes. Es una de las películas más fieles al libro que he visto en mucho tiempo.

Sólo tengo dos pequeñas quejas sobre la película, y son tan pequeñas que si yo fuera de otra manera no las pondría aquí. Pero ya sabéis, si no me quejo de algo no me quedo contento.
La primera, Aslan, el león. En el libro se explica que en Narnia, los animales que son capaces de hablar son más grandes que sus parientes "tontos". En particular, cuando se describe a Aslan, se dice que es casi el doble de grande de lo normal, y su melena parece desprender algún tipo de luz. En la película, Aslan tiene el tamaño de un león normal y corriente, y no es ningún gusi-luz, lo que le resta algo de presencia. De todas maneras, no es un detalle demasiado grave, porque el personaje de la película es, de por sí, bastante imponente.
La segunda, es un detalle que no explican. Durante la película pude oir numerosos comentarios respecto al comportamiento de uno de los protagonistas, y me dí cuenta de que nadie se había enterado de cual era la causa. No quiero desvelar nada que estropee la trama, pero sí añadiré una simple frase que creo que explica mucho: "Las delicias turcas están encantadas". Si vais a ver la película, ya me comentaréis si estáis de acuerdo conmigo.
Por supuesto, en la película faltan escenas. Yo eché en falta dos o tres, y seguro que hay más, pero admito que los cortes están muy bien elegidos, de manera que no se pierde continuidad. Ya se sabe, tienen que sacar la versión extendida, la versión del director, la edición de coleccionista...